Fundamos PEI para establecer vínculos con nuestros colegas del mundo iberoamericano
Alvaro Escribano
Doctor (Ph.D) en Economía , University of California, San Diego, 1986. Director de la Escuela Internacional Carlos III (C3IS). Catedrático de Economía de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) y Titular de la Cátedra UC3M de Internacionalización. Director del Master in Industrial Economics and Markets (MIEM) y de los Programas de Especialista y Experto en Economía de Mercados Regulados de la UC3M. Ha sidoVicerrector de Relaciones Internacionales, Decano de la Facultad de CC. Sociales y Jurídicas de la UC3M, Vicerrector Adjunto de Informática y Biblioteca, Profesor Visitante del CORE en la Universidad Católica de Lovaina (Bélgica) y en los Departamentos de Economía de la University of California in San Diego (EE.UU) y de la Georgetown University. Ha sido Consultor del Banco Mundial en Washington DC (EE.UU) y Asesordel Ministerio de Economía. Actualmente es Editor Asociado de las revistas científicas "Macroeconomic Dynamics", "Studies in Nonlinear Dynamics and Econometrics", "Cambridge Elements in the Economics of Emerging Markets" y miembro del Consejo Asesor "Cuadernos Económicos de ICE". Ha sido también Editor Asociado de la "European Economic Review" y miembro del Consejo Asesor de la "Revista de Economía Aplicada".
https://sites.google.com/view/uc3m-dpto-economia
Bri Valencia
Bri tiene 15 años de experiencia en el entorno de la educación internacional. En Basilea (Suiza) se embarcó en la que sería su primera experiencia internacional. Trabajaría y estudiaría en el extranjero durante los tres años siguientes.
De los muchos desafíos afrontados durante esta etapa aprendió como mantener su rendimiento profesional y su equilibrio personal en entornos nuevos y diversos. También le ayudo a reconocer la relevancia de las competencias interculturales.
A su regreso a España ocupó un puesto ejecutivo en una escuela de negocios que pasó posteriormente a formar parte de la corporación educativa Laureate. Bri fue nombrada Directora de la unidad internacional en la universidad Europea de Madrid. Por primera vez tuvo la oportunidad de dirigir un equipo humano y administrar un presupuesto. Viajó por Latinoamérica desarrollando programas innovadores y abriendo nuevos mercados.
Desde 2016 es Directora de Programas Internacionales en la Universidad Francisco de Vitoria, en Madrid.
Cristina Grasset
Cristina es la directora de Spain Education Programs (SEP).
Obtuvo un bachelor en Marketing and International Business en Loyola Marymount University (Los Ángeles, California), el título de Asesor de Inversión y Financiación en la Universidad Complutense de Madrid, un Master en Educational Leadership en Saint Leo University (Tampa, Florida), y el doctorado en Liderazgo en la Educación en la Universidad de Minnesota.
Ha publicado estudios de investigación sobre la internacionalización del sistema universitario español y sobre el impacto económico de los estudiantes internacionales en España, y desarrollado un instrumento diseñado para evaluar los niveles de internacionalización de las universidades españolas.
Sus participaciones en foros transnacionales incluyen ponencias en las conferencias de: American Association of Collegiate Registrars and Admissions Officers (AACRAO), American Association of Teachers of Spanish and Portuguese (AATSP), American Council on the Teaching of Foreign Languages (ACTFL), Association of North American Programs in Spain (APUNE), Eduespaña, el Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPIE), el Forum on Education Abroad (FORUMEA), y la Gap Year Association (GYA).
Sisa Sierra
Mª Luisa Sierra Huedo es Licenciada en Filología Inglesa, Certificado de Aptitud Pedagógica por la Universidad de Zaragoza, Master of Arts enComparative International Development Education por la Universidad de Minnesota, Doctora en International Higher Education por la misma Universidad.
Ha sido Directora Nacional de Intervida Philippines Foundation, Legazpi, Filipinas; Delegada del Sudeste Asiático de Fundación Metrópoli; Coordinadora de Programas Educativos en Intervida Guatemala, Quetzaltenango, Guatemala. Ha trabajado como consultora en temas educativos en países no industrailizados como El Salvador, Indonesia, India, Bangladesh, Senegal y Gambia.
Sus áreas de investigación son la educación internacional, implementación de reformas educativas en diferentes países al igual que la educación no formal, la adquisición de la competencia intercultural y procesos de internacionalización. Su experiencia en implementación de reformas educativas fue durante su trabajo en Guatemala, colaborando con USAID en la formación docente y en la implementación de la nueva reforma educativa en el país. Ha realizado proyectos de investigación sobre implementación y desarrollo de proyectos de educación no formal en Filipinas, Indonesia, Bangladesh y Senegal. Su tesis de master cursó sobre refugiadas somalíes, From Mogadiscio to Minneapolis an ethnographic study of Somali women refugees in Minneapolis/St. Paul.
Santi Alias
Santi lleva más de 25 años trabajando en la captación de estudiantes de todas las regiones del mundo. Su experiencia le ha formado sobre como trabajar con sistemas universitarios diversos, interactuando con autoridades consulares y agencias de captación, y empleando herramientas digitales y plataformas de marketing. En 2017 fundo Study Abroad Services (SAS), una consultoría que ayuda a las universidades a lograr una internacionalización efectiva. Desde hace años colabora habitualmente en proyectos de SEP.
Xavier Gisbert
Licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981, Xavier ha desempeñado su trabajo en el ámbito de la educación nacional e internacional.
Consejero de Educación en las Embajadas de España en Londres y en Washington, Director del Centro Regional de Innovación y Formación "Las Acacias", Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte .
Responsable del desarrollo de la enseñanza bilingüe en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la evaluación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe en la Comunidad de Madrid.
Director de los congresos internacionales de enseñanza bilingüe EICE y CIEB. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. En la actualidad es Presidente de la Asociación Enseñanza Bilingüe.
www.ebspain.es.
xavier.gisbert@ebspain.es https://www.linkedin.com/in/xavier-gisbert/